Haciendo historia en la gimnasia rítmica
- Uriel González Caballero
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura
La Selección de Gimnasia Rítmica de México por primera vez participará en los Juego Olímpicos.
Este lunes 10 de junio se llevó acabo la conferencia de prensa del conjunto de gimnasia rítmica de México, el cual se ha clasificado por primera vez para unos juegos olímpicos.
La gimnasia rítmica mexicana pasó de la tristeza a la alegría extrema en los Juegos Panamericanos de Guatemala 2024, cuando el sueño de ir a los Juegos Olímpicos de París 2024 se hizo realidad. México se colgó la plata en el all around y esa medalla pesó tanto como si hubiera ganado el oro, pues implicaba el anhelado pase a la máxima justa deportiva.

El equipo conformado por Adirem Tejada, Kimberly Salazar, Sofía Flores, Dalia Alcocer, Karla Villanueva y Julia Gutiérrez, lideradas por la entrenadora Blajaith Aguilar, mantienen su concentración deportiva con ayuda de las instituciones como CONADE y SEDENA.
Además, reciben apoyo de patrocinadores, tales como ¡AY GÜEY! y Farmacias Similares que confían en las habilidades de las gimnastas para lograr llegar al podio olímpico.
En la conferencia de prensa programada, Blajaith, recordó todo el camino que tuvieron que recorrer para llegar hasta este punto. El triunfo en los Juegos Panamericanos, la medalla de bronce en World Cup Sofia Bulgaria y su campamento de preparación para el mundial en Israel, el cual fue detenido por los conflictos bélicos de Medio Oriente.

Cabe mencionar que la coreografía con la que la selección ganó en los Juegos Panamericanos fue con música de los 70’s para homenajear a la ciudad de París y los Juegos Olímpicos. Lo especial de esta coreografía ganadora fue que se formó tanto por las ideas de las gimnastas como las de la entrenadora.
Las “amazonas”, como las nombró la conductora, Claudia Lizaldi, en un emotivo discurso dicho en la conferencia de prensa, afinan los últimos detalles a poco menos de dos meses del inicio de la justa veraniega, principalmente se busca mejorar puntos muy específicos en el aspecto técnico que su entrenadora tiene en mente. Es por ello que Blajaith Aguilar ya tiene definido el plan a seguir con la intención de llegar a tono al próximo 9 de agosto.
“Vamos a una Copa del Mundo en Milán, de Milán volamos a un Internacional en Egipto, terminando del Cairo nos vamos a quedar cinco días de campamento. Una técnica internacional nos va a checar unos días. Vamos a tener unas sesiones con ella para checar unos detalles, que nos dé consejos de algo que tengamos que tal vez cambiar en las rutinas, regresamos a México el 8 de julio. Los últimos días que estemos queremos estar bien atentas, concentradas en las últimas rutinas que vamos a hacer”. dijo la entrenadora Blajaith Aguilar.
La gimnasia aún hoy no es un deporte consagrado en México, estás mujeres han escrito y seguirán escribiendo historia, rompiendo barreras, abriendo puertas y luchando por hacer el mejor papel posible en París 2024.
Comments