top of page

Suena la Marsellesa, Zidane onda la “drapeau tricolore” y rugen los motores en Le Mans

Ayer sábado 15 de junio a las 8:00 AM se dió arranque a la edición No. 92 de una de las carreras más importantes del automovilismo, Le Mans, para la edición 2024 empezaron 62 autos preparados para alcanzar la gloria. En esta carrera compiten 3 diferentes categorías al mismo tiempo; Hypercar: Incluye fabricantes de renombre como Ferrari, Toyota, Cadillac, Peugeot, Porsche, Alpine, BMW, Lamborghini, e Isotta Fraschini.


LMP2 (Le Mans Prototype 2): Es la categoría intermedia, compuesta por prototipos más asequibles y utilizados principalmente por equipos privados. LMGT3 (Le Mans Grand Turismo 3): Introducida en 2024, reemplaza a la anterior clase LMGTE Am, y está destinada a coches de gran turismo.


Las 24 Horas de Le Mans es una de las carreras de resistencia más antiguas y prestigiosas del mundo, organizada por primera vez en 1923 por el Automobile Club de l'Ouest (ACO) en el circuito de la Sarthe midiendo un total de 13.626 kilómetros (8.467 millas), cerca de Le Mans, Francia.

 

Se fundó con el propósito de poner a prueba la durabilidad y eficiencia de los automóviles, valorando no solo la velocidad sino también la fiabilidad y la estrategia. La carrera inaugural fue ganada por André Lagache y René Léonard, quienes condujeron un Chenard & Walcker. Este evento marcó el inicio de una tradición que ha perdurado por más de un siglo, atrayendo a fabricantes y pilotos de todo el mundo para competir en una prueba extrema de resistencia.



Durante las décadas de 1930 y 1940, las 24 Horas de Le Mans ganaron popularidad, capturando la imaginación de fabricantes como Bentley, Alfa Romeo y Bugatti. Estos años estuvieron marcados por avances tecnológicos y una creciente competencia entre los equipos. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió la carrera desde 1939 hasta 1948. Este periodo de pausa forzada permitió una reestructuración y mejora en las normativas de seguridad y en la organización del evento.


Las décadas de 1950 y 1960 son consideradas la Edad de Oro de las 24 Horas de Le Mans. En estos años, fabricantes legendarios como Jaguar, Ferrari y Ford dominaron la competición. Jaguar se destacó con sus modelos C-Type y D-Type, mientras que Ferrari consolidó su dominio con múltiples victorias consecutivas. Sin embargo, una de las historias más icónicas de esta era es la rivalidad entre Ford y Ferrari. Frustrado por la negativa de Ferrari a venderle su compañía, Henry Ford II decidió vencer a Ferrari en su propio terreno. Tras varios intentos fallidos, Ford finalmente logró su ansiada victoria en 1966 con el icónico GT40, marcando un hito en la historia del automovilismo.


 

A lo largo de sus casi cien años de historia, las 24 Horas de Le Mans han sido testigo de innovaciones tecnológicas, dramas humanos y rivalidades épicas. Esta carrera no solo ha servido como un campo de pruebas para la ingeniería automotriz, sino que también ha capturado el espíritu de competencia y resistencia que define al automovilismo. Desde sus humildes comienzos en 1923 hasta convertirse en un evento globalmente reconocido, Le Mans sigue siendo un símbolo de excelencia y desafío en el mundo de las carreras.

Tanto renombre tiene la carrera que varios campeones y ganadores de Fórmula 1 entran a la carrera para buscar el legendario título de “la triple corona” que se trata de ganar las 500 Millas de Indianápolis en la categoría de IndyCar, las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Mónaco en la categoría de Fórmula 1, por ejemplo Fernando Alonso quien tiene 32 victorias en la F1 y 2 victorias en Le Mans, el legendario piloto méxicano Pedro Rodriguez ganó 2 carreras en la categoría reina del automovilismo y también tiene una victoria en Le Mans, también un piloto que ya tiene la triple corona, el legendario Graham Hill, quien ganó Mónaco en el 69, las 500 de Indianápolis en 1966 y en su décima participación en Le Mans en 1972 ganó ese preciado título de la triple corona.


Créditos de las fotografías a quien correspondan

Comentarios


bottom of page