top of page

El deporte mexicano en estado terminal

Artículo de opinión


México es una país alejado a las potencias mundiales en casi cualquier aspecto, pero, algo en lo cual el mexicano encontraba cierto consuelo, era el deporte, más específicamente en los deportes de combate. Hoy penosamente, el boxeo y las artes marciales mixtas también se han visto contagiadas por la crisis que vive el deporte mexicano a nivel general. Cuando antes se tenían campeones mundiales en boxeo dominantes en cada esquina, tales como: Salvador Sánchez, Carlos Zárate, Rubén Olivares, Ricardo López, Juan Manuel Márquez, Erick Morales y por supuesto el gran campeón mexicano, Julio César Chávez.


Incluso en Taekwondo contando con María del Rosario Espinoza, Guillermo Pérez, Iridia Salazar.

Hoy el deporte mexicano, mendiga por ídolos, el último con esta sangre de campeón y guerrero, era Brandon Moreno, en un disciplina diferente al boxeo, es cierto, pero en esencia siendo muy similar a éste buscando lo mismo, poder noquear a tu rival con la variante de también tener la posibilidad de poder someterlo.

 

El sábado 24 de febrero, se cayó el último guerrero mexicano, tras su derrota contra Brandon Royyal en la arena ciudad de México, tristemente me atrevo a decir que acabo la carrera del último gran campeón mexicano, Brandon Moreno. Función en la cual también fue derrotado Yahir Rodríguez. Esto evidencia una cosa, el deporte mexicano carece de atletas top que puedan competir al unísono contra atletas de élite por la supremacía de una disciplina. A causa de una gran sorpresa, Checo Pérez no es rival para Verstappen, Alexa Grasso se mantiene como la última esperanza de una campeona real mexicana pero aún se mantienen las dudas sobre su rendimiento contra una peleadora top tras no poder vencer a Valentina Shevchenko.

En el boxeo, solo hay promesas, esperanzas de que pugilistas como Isaac “pitbull” Cruz o William “Camarón” Zepeda puedan ser esos campeones que el pueblo mexicano espera fervientemente y que el "Canelo" jamás será, talvez en esa lista se pueda incluir a Jaime Munguía aún que es una realidad de que él, es un caso diferente y que empieza a ser momento de afianzarse como una realidad del boxeo mexicano.


Con todo y promesas, como la selección femenil de hockey o atletas que han roto estigmas y abierto puertas, tal cual es el caso de Alexa Morena. El deporte mexicano atraviesa una de las peores crisis en su historia, tomando en cuenta también la triste actuación de la delegación mexicana en Tokio 2020, la patética actuación de la selección mexicana en Qatar 2022. México debe de aceptar, reconocer y buscar solucionar a la profunda debacle que está viviendo el deporte en este momento, el cual, está en estado terminal y si no se hace algo urgentemente me parece que terminará por fallecer y pasará mucho tiempo hundido en la mediocridad centroamericana.

 

Cómo mexicanos, tengamos la humildad de reconocer que no hay deportistas de élite, que el talento no abunda en nuestro deporte en este momento, que presupuestar quedar entre el lugar 10° y 14°, no es motivo alguno de celebración. Sin embargo, también es de suma importancia quitarnos los complejos de inferioridad y romper esa esclavitud mental para aspirar al menos en un futuro lejano, a tener grandes campeones a nivel mundial. Se debe reconocer nuestras falencias para trabajar en ellas y de la mismas forma, se deben reconocer nuestras virtudes para contar con la confianza de cimentar el éxito y poder competir sin ninguna atadura.


Penosamente, hasta que las maximas autoridades, el gobierno, el Comité Olímpico, la Federación Mexicana Fútbol (FMF), no realicen una radical revolución en su sistema, se dejen de mal versar fondos, se combata con la corrupción, se apoyo al atleta y sobre todo, se invierta en estructura así como en la capacitación de los entrenadores para una mejor formación de atletas. La idea de atletas mexicanos compitiendo de tu a tú en la elite, será solo una bella utopía, una bella fantasía, un sueño idílico del que nuestra realidad nos despertará abruptamente en París 2024.

Comments


bottom of page