top of page

Saúl, ¡el falso rey!

Actualizado: 18 ene 2024

El boxeo tiene un gran reto en este 2024, recuperar el trono como el deporte de contacto más transcendental e importante del mundo, trono que ha sido ocupado por las artes marciales mixtas. 

 

Pero, ¿a qué se debe esto?, ¿cómo se llegó a este punto?, muy sencillo, el boxeo se ha desvirtuado. En la UFC, se enfrentan los mejores contra los mejores, el campeón no puede rehuir de sus retadores oficiales, la UFC prioriza la legitimidad deportiva sobre el negocio habiendo un solo campeón por división, como debe ser.


Y gran parte de que el boxeo este en decadencia, es gracias a Saúl "el canelo" Álvarez. "El canelo", es un cáncer para el boxeo o mejor dicho, es el cáncer del boxeo, mientras Saúl siga rehuyendo de enfrentar a los mejor rankeados, seguirá perdiendo interés, legitimidad y prioridad el boxeo.


Desde sus orígenes, el elegido, mejor boxeador del 2023 por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ha sido más un producto del marketing y la mercadotecnia, que del talento real que posee. Nadie le quite la disciplina, el esfuerzo, el profesionalismo que ha mostrado a lo largo de su carrera, Saúl Álvarez ha evolucionado como boxeador, ha tenido una notaría mejoría como peleador desde sus inicios hasta ahora, sus últimos años como boxeador profesional.


Camina muy bien el ring, se hace dueño del centro del cuadrilátero, defensivamente ha crecido, ha pulido su movimiento de cintura, pero, aún con todo su esfuerzo no deja de ser un boxeador clase B, inflado por las televisoras mexicanas, adulado por los jóvenes ignorantes de redes sociales que nunca vieron a los grandes campeones que siquiera dio este país.


Un boxeador que no forma parte, ni nunca formara parte de la elite del boxeo, ya no solo mundial, nunca pertenecerá a la clase alta del boxeo mexicano.


Cómo boxeador y profesionista, se le debe de reconocer e inclusive admirar lo bien que se rodio de gente brillante que ha gestionado bien su carrera y su dinero, pero por otro lado, esa administración en la carrera boxística del "Canelo" nunca le permitirá sentarse en la mesa de los grandes. Nunca se enfrentó a los mejores en su momento, siempre posponiendo peleas  con los retadores de jerarquía, siempre dando excusas para no pelear con quién podría serle una amenaza y cuando enfrentó a los mejores en su momento, en su peso, sin cláusulas de rehidratación basura, nunca ha podido dar el ancho.


En la literatura existe una regla no escrita, la cual estipula que: un héroe es tan bueno y tan grande, como sus villanos. Traduciéndolo al mundo boxístico, un campeón es tan bueno como sus retadores. ¿Quiénes son los retadores del "Canelo"?, ¿A quién le ha ganado el Saúl?, miremos en retrospectiva, huyó de la pelea contra Gennady Golovkin cuando esté estaba en su mejor momento, pactando la pelea cuando "GGG" había pasado su prime, sin poderle ganar claramente hasta el notorio declive del kazajo. Continuemos, le ganó a un Miguel Cotto en la etapa final de su carrera, a un Shane Mosley en las mismas condiciones. Enfrentó a Sergey Kovalev que había peleado tres semanas antes, dicho por este mismo, que, el que creyera que podía ganar la pelea era un tonto y que solamente acepto esa pelea por el dinero. No hay un bautizo de fuego, en el cual se pueda tomar enserio su reinado o su veracidad como campeón.


Ese es el legado del "Canelo", un falso campeón, un cobarde campeón, apapachado por el CMB, con una un pequeño regalo, como el mejor boxeador del año pasado únicamente por el miedo que tiene Mauricio Sulaimán a qué los peleadores hagan a un lado a los organismos rectores del boxeo, tal como ya intento hacerlo Oscar de la Hoya con sus boxeadores hace 18 años y algunos otros más con el pasar de estos años. Saúl Álvarez, ya amagado con hacer lo mismo anteriormente y de ahí el miedo de los organismos porque nos guste o no, en esta era digital, "El canelo", se ha sabido posicionar por encima de los organismos de boxeo y por lo tanto, todo este conjunto de situaciones permite que el boxeo mundial este bajo la sumisión de este falso campeón.


Una vez este portal encabezó una nota, mencionando en una posterior victoria  tras la derrota contra Dimitri Bivol, como; "el rey ha vuelto". No sé confundan, el rey nunca volvió porque nunca existió. 


Le quedan 2 peleas con PBC a Saúl Álvarez y se espera que enfrente al hermano de Jermell, Jermahl Charlo y posteriormente al ganador de la pelea entre Dimitrius Andrade y David Benavidez, aún que esto último, aun cuando parezca lo más obvio, conociendo ya la política del "Canelo" puede nunca ocurrir, se dará una excusa ya barata y se buscará un rival a modo para seguir inflando su récord, como si esto fuera a convencer a la gente de que está dentro de los 5 mejores boxeadores mexicanos de la historia. Aquellos que tengan dos dedos de conocimiento de boxeo, saben de las falencias, limitaciones, falta de recursos técnicos y boxísticos de Saúl Álvarez, es una obviedad decir que nunca será el mejor de la historia de este país, inclusive se puede decir que nunca estará en el top 10 de mejores boxeadores del mismo.

Cualquiera con un mínimo conocimiento boxístico sabe que Saúl Álvarez, en la mesa de los históricos del boxeo, no existe, no existió y nunca existirá. 

 

Solo queda esperar a que su vigencia acabe, como ya está pasando y el tiempo pondrá en su justo lugar al legado del "Canelo", lo que es facto, es que el boxeo será un mejor lugar, cuando el falso campeón, por fin se retire y acabe con su yugo de mediocridad.

Comments


bottom of page