top of page

Lo nuevo es viajar en Moto ¿Conoces Picap?

Los emprendedores colombianos que crearon una solución al tráfico 


  • Detectar espacios de mercado no cubiertos por los grandes startups fue clave para que Picap abriera operaciones.

  • Picap es una aplicación colombiana que llegó a nuestro país en 2018 para facilitar la vida a los habitantes de la Ciudad de México que pierden más de dos horas diariamente en traslados en la capital. 




¿Cómo empezó todo?


Cuando llegaron las apps de transporte privado a Colombia, Daniel Rodríguez y Héctor Neira, ambos estudiantes universitarios, pensaron que la aplicación era una excelente opción para brindar mayor seguridad a los usuarios de los taxis pero no solucionaba el problema de tiempo de traslado. Vivían en Bogotá, estadísticamente la tercera ciudad del mundo con peor congestión de tránsito, por lo que los trayectos en autos se hacían eternos. 


Por esta razón, ambos colombianos vieron la oportunidad de “replicar” este sistema, pero con motos, un modo más rápido, efectivo y económico para los usuarios. 


“Héctor y yo teníamos mucha prisa siempre, había que ir de un lugar a otro y moverse en carro o transporte público es muy complicado, a veces pedíamos al mensajero de donde trabajábamos que nos llevara en su moto porque los trayectos de hora y media se convertían en viajes de 20 minutos, y fue cuando pensamos ‘por qué no hacemos un proyecto así, pero masivo’”, cuenta Daniel Rodríguez, Cofundador y CEO de Picap.


Así, pusieron manos a la obra y empezaron a investigar el mercado, analizar las experiencias de los mototaxistas informales que existían en diversas ciudades de Colombia para conocer el comportamiento de los potenciales usuarios en un país con necesidades de transporte efectivo y que brindará seguridad tanto para los clientes como para los conductores.


Nace una “solución” al tráfico 


En abril de 2016 fundaron Picap. Al poco tiempo, obtuvieron su primer impulso inversor. Se trató de un capital de 250,000 dólares, aportado por Adventure Capital, proveniente del inversionista nigeriano Fahim Saleh, otro joven emprendedor, fundador de Gokada, la plataforma de mototaxis más grande de Nigeria.


Sin embargo, Daniel Rodríguez y Héctor Neyra, fundadores del startup no se han quedado con este único servicio, sino que han apuntado a la cobertura de toda la demanda asociada al mercado de transporte de carga, almacenamiento, envíos, arrendamiento de vehículos e, incluso, software de logística para empresas. 


Actualmente Picap opera en países como México, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Argentina y Chile​. En Colombia ha generado aproximadamente 300 empleos directos y cuenta con 500,000 conductores registrados, además de poco más de 200,000 usuarios mensuales.


En la actualidad, Picap tiene 1,5 millones de usuarios, más de 80.000 motos registradas y realiza 1.900 viajes al mes. Sus ingresos son de más de 600 millones de dólares anuales.



Picap llegó a CDMX en 2018, otra de las capitales con mayor problema de tráfico. El objetivo principal de la startup colombiana es reducir el tiempo de traslado de los habitantes de la CDMX, tomando en cuenta que a las personas que se encuentran en la capital les toma en promedio hasta dos horas transportarse a sus lugares de trabajo, lo que equivale al año a 21 días perdidos en el tráfico. Además, los usuarios pueden ahorrar hasta un 30% en la tarifa vs otros servicios de transporte particular.


Además, la empresa incentiva constantemente a sus pilotos con bonos sorpresa, flexibilidad de horarios y campañas de regalos.  Picap también brinda de forma regular capacitaciones con personal capacitado. Un piloto que se dedica de lleno a trabajar en la aplicación puede ganar hasta $40,000 pesos al mes y por relanzamiento de la modalidad de transporte privado en motocicleta,  el 100% de las ganancias son para los pilotos.


“Nuestros conductores cuentan con diferentes opciones de servicio: movilidad de pasajeros o entrega de paquetería. Además, cuentan con seguros, incentivos, bonos y campañas para garantizar más ingresos”, agregó Héctor Neira, Co Funder y CEO de Picap.


Por regreso de la app, Picap ofrece un código a nuevos usuarios que deseen una alternativa eco-friendly para su primer viaje por 60 MXN. Código: QUEONDA


Con Picap eres el dueño de tu tiempo 


Sobre Picap:


Picap es una startup que nace en Colombia en 2016, creada por Héctor Neira y Daniel Rodríguez, quienes observaron que existía una necesidad de optimizar el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes ciudades con problemas de movilidad. La función de Picap es brindar el servicio de transportación privada en moto ayudando a reducir el tiempo de traslado de las personas de forma rápida, fácil y segura. Hoy en día, Picap cuenta con más de 130 empleados directos y genera fuentes de ingresos para alrededor de 100,000 familias más en Colombia. En México la app ha generado fuentes de ingreso para más de 30,000 mexicanos como pilotos /conductores.

Mientras que, para el usuario, representa un ahorro en tiempo y dinero. La empresa se fundó en agosto de 2016 y tiene su sede en Bogotá, Colombia. Actualmente, tiene presencia en Colombia, México, Nicaragua, República Dominicana, Brasil y Puerto Rico. Actualmente hay 60,000 pilotos inscritos a nivel LATAM. Para conocer más acerca de Picap, descarga la app en Playstore para Android o App Store para iOs.



Comments


bottom of page