top of page

La Historia de Bring Me The Horizon: De Deathcore a Íconos Globales

Actualizado: 4 dic 2024

Desde su formación en 2004, Bring Me The Horizon (BMTH) se ha convertido en una de las bandas más influyentes del rock moderno. Con raíces en el deathcore, su capacidad de evolución y experimentación les ha permitido conquistar diferentes géneros y llegar a una audiencia global.


1. Los Inicios: Una explosión de deathcore (2004-2008)

BMTH nació en Sheffield, Inglaterra, con Oliver Sykes como vocalista, Lee Malia en la guitarra principal, Matt Kean en el bajo, Matt Nicholls en la batería y Curtis Ward en la guitarra rítmica.


En 2004 lanzaron su primer EP, This Is What the Edge of Your Seat Was Made For, que atrajo la atención de la escena underground. En 2006 publicaron su álbum debut, Count Your Blessings, cargado de guturales y riffs pesados. Aunque el disco recibió críticas mixtas, marcó el inicio de su ascenso en el deathcore.


2. La metamorfosis: De deathcore a metalcore (2008-2013)

En 2008, BMTH lanzó Suicide Season, un álbum que marcó el inicio de su evolución. Este trabajo integró elementos electrónicos y melodías más accesibles.


En 2010, con There Is a Hell, Believe Me I've Seen It. There Is a Heaven, Let's Keep It a Secret., la banda experimentó con arreglos orquestales y temáticas profundas. Durante este periodo, Curtis Ward dejó la banda, siendo reemplazado por Jona Weinhofen, lo que aportó mayor cohesión a su sonido.



3. El gran salto: Sempiternal (2013)

En 2013, BMTH alcanzó un nuevo nivel con Sempiternal. La incorporación de Jordan Fish como tecladista y productor influyó profundamente en el sonido del álbum, llevándolo hacia un estilo más atmosférico y accesible.


Canciones como Can You Feel My Heart y Sleepwalking se convirtieron en himnos para millones de fans. Este álbum no solo redefinió su sonido, sino también su base de seguidores, llevando a BMTH al estrellato internacional.



4. Reinventarse una y otra vez: That’s the Spirit y amo (2015-2019)

En 2015, BMTH lanzó That’s the Spirit, un álbum más orientado al rock alternativo, con éxitos como Throne, Happy Song y Drown.


En 2019, con amo, la banda exploró nuevas fronteras, integrando sonidos pop y electrónicos en canciones como MANTRA y Medicine. Ambos trabajos dividieron opiniones, pero demostraron su habilidad para reinventarse y conectar con nuevas audiencias.



5. Regreso a lo pesado: POST HUMAN: SURVIVAL HORROR (2020)

En 2020, BMTH sorprendió con POST HUMAN: SURVIVAL HORROR, un EP que retomó elementos más pesados y agresivos.


Canciones como Parasite Eve y Teardrops se combinaron con colaboraciones icónicas con YUNGBLUD, Babymetal y Amy Lee. Este trabajo reafirmó su lugar en la cima de la música alternativa.


6. Su legado y lo que sigue...

BMTH ha trascendido géneros, épocas y expectativas, construyendo un legado basado en su capacidad de adaptación y conexión con los fans. Con giras mundiales, proyectos experimentales y nuevos lanzamientos en camino, su historia está lejos de terminar.


La evolución de Bring Me The Horizon es un testimonio de su talento y visión artística. Ya sea que los hayas descubierto en sus inicios o durante sus últimos trabajos, la banda tiene algo que ofrecer para todos los gustos.


Consigue tus boletos para Bring Me The Horizon en México


No te pierdas a Bring Me The Horizon junto a Spiritbox, Polaris, The Plot In You y Thrown este 14 de diciembre en la Explanada Azteca, Ciudad de México. Compra tus boletos ahora a través del siguiente enlace: https://boletos.funticket.mx/boletos5/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=BMTH24






Comentarios


bottom of page