“Habitar la Bruma”: La antología presentada por Caracola Ediciones que habla sobre la espera.
- Patricia Mariana Palomo Burciaga
- 21 mar 2024
- 2 Min. de lectura
La antología de once autores “Habitar la Bruma” de Caracola Ediciones, fue presentada el pasado domingo 17 de marzo en el marco del último día de actividades de la Feria Universitaria del libro UANLeer.

La ponencia moderada por Gamaliel Figón, fue presentada por Felipe Saavedra, Yurem Oyarvide, ambos autores de dos de los textos presentados en la colección, y por Irasema Corpus, docente, una de las primeras lectoras de la antología.
Durante la presentación ambos autores platicaron sobre la diversidad de sus procesos creativos, de sus estilos y de sus registros como escritores e incluso sobre la diferencia en la percepción que tienen sobre la espera.
Los autores publicados son todos nacidos entre 1993 y 2001 y retratan, a través de distintos textos - y géneros -, la espera, esa acción, a veces placentera, otras veces incómoda, pero en su mayoría dolorosa.
Aunque tan distinta para unos o para otros, coincidían en que la espera, cuando es compartida, es más llevadera y menos dolorosa; y además permite desacelerar el ritmo de vida para prestar más atención a los detalles.
Irasema Corpus, lectora pionera de “Habitar la Bruma”, concibe esta colección, escrita por algunos de sus ex becarios del Centro de Creación Literaria de la UANL, como una dualidad de dolor y esperanza, y comenta que para ella, la espera es un proceso de adaptación que puede ser disfrutable.

Caracola ediciones presenta una colección de poemas, cuentos, ensayos y manifiestos en donde podemos encontrar tantas esperas como queramos, las que son disfrutables o las que son injustas; las que nos llenan de emoción o las que nos provocan profundo dolor.
La editorial autogestiva nos muestra un libro que “no es de una sola persona, sino un esfuerzo en conjunto” comenta Gamaliel, editor de la antología cuya portada fue ilustrada por Miranda Celeste.
Este, su primer libro, reúne a las voces de una generación adentrada en la mortalidad, una generación que espera muchas cosas, que cuestiona muchas otras y cuyas respuestas ha ido encontrando a través de la escritura.
En la colección podemos encontrar textos de Ariatna Gamez, B. Alexis R. Névarez, Yurem Oyarvide, Miguel Guerra, Mariana Riestra, Ramsés Guerrero, Méryvid Pérez, Sebastían Díaz, Felipe Saavedra, Regina Amelco e Ivana Melgoza; la coordinación de la edición fue llevada a cabo por Gamaliel Figón y Yosbeli Delgado.
Comments